Os informamos que, el próximo 13 de marzo @19:30 en el Salón de Actos, tendrá lugar la presentación del último libro de Hasier Larretxea, «Idaztea gibelera zenbatzen ikastea da» (Ed. Alberdania, septiembre 2024). La presentación correrá por cuenta del propio autor y contará con la presencia del también escritor vasco Angel Erro (con una dilatada trayectoria en las letras vascas).
En este trabajo que combina autobiografía y ensayo, Larretxea ofrece una profunda reflexión sobre su vida, su escritura y su identidad.. El libro está organizado en fragmentos, entretejiendo reflexiones, recuerdos y vivencias del autor. En el núcleo del texto encontramos varios temas principales: la búsqueda de la identidad propia, los recuerdos de la infancia, la compleja relación con su padre, experiencias relacionadas con la homosexualidad, y reflexiones sobre el sentido mismo de la escritura.
Hasier Larretxea (Arraioz, Valle de Baztan, 1982) reside en Madrid desde hace dieciocho años. Diplomado en Trabajo Social, acumula quince años de experiencia como educador y trabajador social en el ámbito de la salud mental en atención directa. Su obra abarca narrativa, poética y teatro.
Jakinarazten dizuegu datorren martxoaren 13an, 19:30etan, Ekitaldi Aretoan, Haiser Larretxearen «Idaztea gibelera zenbatzen ikastea da» izeneko azken liburuaren aurkezpena izango dela, (Alberdania arg., 2024ko iraila). Aurkezpena egileak berak egingo du eta Angel Erro euskal idazlea, euskal letretan ibilbide luzea egin duena, ere bertan izango da .
Autobiografia eta saiakera uztartzen dituen lan honetan, Larretxeak bere bizitzari, idazketari eta nortasunari buruzko hausnarketa sakona eskaintzen du. Liburua zatika antolatuta dago, egilearen gogoetak, oroitzapenak eta bizipenak uztartuz. Testuaren muinean hainbat gai nagusi aurki ditzakegu: nortasun propioaren bilaketa, haurtzaroko oroitzapenak, aitarekiko harreman konplexua, homosexualitatearekin lotutako esperientziak, eta idazketaren zentzuari berari buruzko gogoetak.
Hasier Larretxea (Arraioz, Baztan Harana, 1982) Madrilen bizi da duela hemezortzi urtetik. Gizarte Lanean diplomatua da, eta hamabost urteko esperientzia du gizarte-hezitzaile eta gizarte-langile gisa osasun mentalaren arloan, zuzeneko arretan. Bere lanak narratiba, poesia eta antzerkia jorratzen ditu.
«Idaztea gibelera zenbatzea» Hasier Larretxearen azken lana da, 2024ko irailean Alberdania argitaletxeak kaleratutakoa. Autobiografia, eta egunkaria uztartzen dituen lan honetan, Larretxeak bere bizitzaren, idazketaren eta identitatearen inguruko hausnarketa eskaintzen du.
Liburua atal moduan antolatuta dago, idazlearen gogoeta, oroitzapen eta bizipenak uztartuz. Testuaren muinean hainbat gai nagusi aurkitzen ditugu: norberaren identitatearen bilaketa, haurtzaroaren oroitzapenak, aitarekin izandako harreman konplexua, homosexualitatearekin lotutako esperientziak, eta idazketaren beraren zentzuari buruzko hausnarketak.
Larretxeak Nafarroako landa eremuan jaiotako gazte homosexual baten zailtasunak eta bizipenak kontatzen ditu, bere ibilbidea Arraioztik Madrilera arte erakutsiz.
Idazketak berak gorputza du obran: idaztea nola eta zergatik egiten den, nola bilakatzen den bizitzaren eta oroimenaren isla, eta nola laguntzen duen norberaren eta bertzeen zauriak sendatzen. Larretxearen prosa poetikoa da, iradokizunez betea, eta irakurlea bere mundu intimora gonbidatzen du, zintzotasun handiz.
*
«Idaztea gibelera zenbatzea» es la última obra de Hasier Larretxea, publicada en septiembre de 2024 por la editorial Alberdania. En este trabajo que combina autobiografía y ensayo, Larretxea ofrece una profunda reflexión sobre su vida, su escritura y su identidad.
El libro está organizado en fragmentos, entretejiendo reflexiones, recuerdos y vivencias del autor. En el núcleo del texto encontramos varios temas principales: la búsqueda de la identidad propia, los recuerdos de la infancia, la compleja relación con su padre, experiencias relacionadas con la homosexualidad, y reflexiones sobre el sentido mismo de la escritura.
Larretxea narra las dificultades y vivencias de un joven homosexual nacido en el entorno rural de Navarra, mostrando su trayectoria desde Arraioz hasta Madrid.
La escritura misma tiene cuerpo en la obra: cómo y por qué se escribe, cómo se convierte en reflejo de la vida y la memoria, y cómo ayuda a sanar las heridas propias y ajenas. La prosa de Larretxea es poética, llena de sugerencias, e invita al lector a su mundo íntimo con gran sinceridad.
Angel Erro (Burlada, Navarra, 1978) es un escritor vasco. Es licenciado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra y en Filología Vasca por la Universidad del País Vasco.Ha sido durante años colaborador del diario Berria, escribiendo una columna llamada Jira.
Ha publicado «Eta harkadian ni» (2002, Elkar), «Gorputzeko humoreak» (2005, Alberdania), «Poema liburu bat —irakurtzeko jarraibideak—» (Un libro de poemas —instrucciones de lectura—) (2022, Erein), Premio de Poesía Blas de Otero y Premio Lauaxeta de Poesía, «Itzulpena — Traducción» (2024, Gobierno de Navarra), Primer Premio Navarro Villoslada, y los diarios «Lerro etena (2004-2018)» (Línea interrumpida (2004-2018)) (2019, Elkar).
*
HASIER LARRETXEA ha publicado en narrativa «Idaztea gibelera zenbatzen ikastea da» (Alberdania, 2024), hibridación entre autobiografía y diario, «El lenguaje de los bosques» (Espasa, 2018), ensayo literario sobre naturaleza y familia; y «Larremotzetik» (Erein, 2014), libro autobiográfico fragmentario.
Su obra poética, publicada en castellano y euskera, incluye títulos como «Hijos del peligro» (Candaya, 2023), «Hezurrezko kaiolak. Amaiurtik konstelazioak» (Amaiurko Gaztelu Elkartea, 2022), «Ihes baten lausoa» (Balea Zuria, 2021), «Quién diría que…» (Pre- Textos, 2019), «Batzuen ametsak bertzeen zelai zulatuak dira» (Pamiela, 2018), «De un nuevo paisaje» (Stendhal Books, 2016), ”Niebla fronteriza» (El Gaviero, 2015) «Atakak» (Alberdania, 2010) y su traducción “Barreras” (La Garúa, 2013) y “Azken bala/la última bala (Point de Lunettes, 2008) Sus poemas han sido traducidos al italiano y al inglés.
Junto a sus padres y su marido ha llevado el espectáculo performativo «Caminos de vuelta» a destacados festivales literarios (Loraldia, Barcelona Poesia, Eñe, Periferias, Vociferio) y espacios teatrales (Conde Duque, sala El Mirador, Teatro del Barrio), donde los deportes rurales y elementos populares dialogan con la poesía y los sonidos electrónicos minimalistas.
|