Tamborradas de adultos:
Tamborrada del día de San Sebastián: La tradicional cena será el próximo 19 de enero (21:00), domingo, víspera de San Sebastián, en el restaurante By the Way, sito en C/Josefa Valcarcel 10, con asistencia de unas 120 personas. Se tocará en el interior del restaurante a partir de las 12 de la noche. Como siempre, se interpretarán las tradicionales marchas del maestro Sarriegui.
Tamborrada en las calles de Madrid: Este domingo 26 de enero a mediodía saldrán 40 tamborreros dirigidos por su Tambor Mayor José María Arana desde Euskal Etxea (C/ Jovellanos 3) hasta la Iglesia de San Ignacio de los Vascos (C/ Principe 31) enpasacalles/desfile tocando por las calles de Madrid, incluyendoalguna parada emblemática como la de la Plaza de Santa Ana. La Tamborrada entrará en la Iglesia al final de la misa y tocará la Marcha de San Sebastián junto al Orfeón de Euskal Etxea, dirigido por Esteban Urzelai.
Tamborrada Txiki:
Tamborrada Txiki de Euskal Etxea: será el domingo 26 de enero, a las 13:15, en la explanada del teatro de la Zarzuela, calle Jovellanos (frente a nuestra sede): unos 30 txikis saldrán a tocar frente a nuestra sede la Tamborrada.
Trofeo Txapela Urdiña: Este año al finalizar la Tamborrada Txiki se realizará un acto de homenaje de la Peña de la Real de Euskal Etxea(Madrilgo Errealzaleak) e impondremos nuestra “Txapela Urdiña” alconocido periodista pasaitarra Joseba Larrañaga como reconocidoseguidor de la Real Sociedad en la capital. Anteriormente este trofeo se ha entregado a Miren Ibarguren, Gorka Otxoa e Iñaki Gabilondoentre otros.
Gora Donosti!!
Se incluyen fotos de los actos del 2024.
…………………………………………………………………………………..
La Tamborrada de Euskal Etxea es una de las primeras actividades que se desarrollaron desde sus comienzos en Madrid. La primera tamborrada organizada en Madrid fue la noche del 19 de enero de 1974 y desde entonces se ha celebrado ininterrumpidamente en diferentes locales de la Villa (El Bosque, Agudo, Biarritz, Salones Lord Winston´s, Salones Hiroshima, Salones Orfeo, Guipuzcoa, Currito, Jai-Alai, Sidrería Zerain) con notable presencia de vascos, no solo donostiarras, que con el acompañamiento de txistularis y txarangas se sumaban a la tradicional fiesta grande de Donostia. En 1982 se otorgó el Tambor de Oro a Peio Aramburu en reconocimiento del “intenso trabajo desarrollado a favor de las asociaciones de los vascos y de la cultura vasca en Madrid.” En la actualidad la tamborrada cuenta con 40 integrantes (tambores y barriles) ataviados con su correspondiente uniforme tradicional de cocineros, dirigida desde 1999 por el Donostiarra José María Arana.Desde el año 1997, y para ir haciendo cantera, se celebra en la plazoleta frente a la sede de Euskal Etxea (Jovellanos 3) una nutrida y divertida tamborrada txiki/infantil.





